Levantamientos Topográficos
Es la base necesaria para cualquier proyecto de Arquitectura, Ingeniería y Topografía, tanto en terrenos rústicos como urbanos, así como para la resolución de discrepancias entre vecinos colindantes o para la actualización de datos tanto registrales como catastrales, determinando la superficie exacta, límites y altura de los diferentes puntos del terreno.
Consiste en el conjunto de operaciones necesarias para determinar las posiciones exactas de puntos en la superficie del terreno, tanto en planta como en altura, realizar posteriormente los cálculos necesarios para luego materializarlos y que queden representados en un plano.
La Profesión mejor cualificada para hacer este tipo de trabajos es Ingeniero Técnico en Topografía.
Prácticamente la totalidad de nuestros trabajos son desarrollados en el Sistema de representación UTM.
Certificados de Georeferenciación
Si necesita un Certificado de Georeferenciación, o lo que es lo mismo, las coordenadas UTM de los vértices de la Finca o de la Obra Nueva, re redactamos un informe oficial con su correspondiente Descargo de Responsabilidad dirigido a cumplimentar el expediente en la Notaría.
Certificados de Antigüedad
En aquellos casos en los que desee realizar la declaración de obra nueva en Notaría, se hace necesario aportar un certificado de antigüedad de la construcción. Este tipo de documento se lo confeccionamos, de manera que tenga un certificado oficial que indique la fecha desde la cual se ha realizado la obra.
Gerencia de Catastro
Realización de estudios para solucionar problemas en el Catastro por tener, lo que se llama, una discrepancia catastral, que es la falta de concordancia geométrica entre la realidad física existente en una parcela y la definición gráfica de la misma en la cartografía catastral. El objetivo es certificar la medición de la finca y preparar el correspondiente informe para entregarlo en las oficinas del catastro.
Registro de la Propiedad
Cuando los datos registrales no concuerdan con la realidad de un bien inmueble como pueden ser viviendas, edificios, parcelas, fincas, etc. se produce una discrepancia registral que hay que subsanar en la administración competente.
El objetivo es realizar estudios topográficos para solucionar los procedimientos administrativos en el Registro de la Propiedad por producirse exceso de cabida o disminución de la misma, de manera que la finca figure en el Registro con sus linderos y dimensiones exactas.
Cabida de los Terrenos
Si necesita saber cuál es la superficie de su terreno, finca, parcela etc., nuestro trabajo sería medirlo en campo para realizar posteriormente los cálculos necesarios que nos permitan obtener la superficie y así certificarlo mediante documento escrito y gráfico, gracias a los planos de dicha medición.
Las discrepancias entre organismos oficiales como Catastro, Registro de la Propiedad, procesos de compra-venta, herencias de propiedades, segregaciones de parcelas, valoraciones, son algunos de los motivos más frecuentes por los que se nos solicita la certificación de superficie real de un bien inmueble.
Deslindes
Es muy frecuente el desconocimiento de forma exacta y fiable de la localización de los linderos de una parcela o finca. Errores en el Catastro, invasión por parte de los vecinos de la propiedad, divisiones realizadas por métodos menos exactos, el crecimiento de la vegetación, son algunos de los motivos de estas discrepancias.
Una definición del límite, por lo general, requiere un trabajo de campo incluso en los terrenos vecinos para verificar o encontrar alguna delimitación o amojonamiento existente. Normalmente se describen mediante medidas y límites y pueden requerir un trabajo de investigación exhaustiva y de campo adicional para determinar la propiedad.
El resultado consiste en que el propietario reciba un Informe Técnico acompañado de unos Planos que indican la geometría así como la longitud de los linderos y la cabida de la Finca que quedará delimitada sobre el terreno gracias a un replanteo topográfico.
Segregaciones y Parcelaciones
Consiste en dividir una propiedad en varias partes, cumpliendo con las premisas fijadas por la Normativa Administrativa afectada. En estos casos, se realiza un estudio previo de la documentación cartográfica existente en el Catastro, de la Normativa Urbanística del lugar y del resto de documentación (escrituras, planos, etc) para su segregación. Nos desplazamos a la parcela para realizar un levantamiento topográfico, de manera que el dato de partida sea una Finca Cierta y Real. De acuerdo con la información analizada y con las indicaciones de los propietarios, procedemos a realizar un Proyecto de Segregación o Parcelación y posteriormente marcar los límites de las parcelas mediante un replanteo topográfico.
Verificación de Expropiaciones
Las expropiaciones de suelo son frecuentes cuando nos encontramos con obras e infraestructuras de interés público (carreteras, puentes, canalizaciones, etc.). Mediante una medición topográfica o una verificación del replanteo que se ha realizado se puede valorar la exactitud de las expropiaciones realizadas y evitar así un error con importantes perjuicios económicos.
Replanteo topográfico
Consiste en marcar sobre el terreno la información contenida en los planos: Desde el encaje inicial y movimiento de tierras, al replanteo de estructuras, pilotes, cimentaciones, pilares, carreteras, canales, puertos, etc, para la ejecución de la obra hasta la materialización sobre el terreno de los linderos reales de las mismas, deslindes y segregaciones, lindes catastrales, etc.
Modelos Digitales del Terreno
Las representaciones altimétricas del terreno parten de la toma ordenada y planificada de datos en el terreno. Estos datos son procesados con el equipo informático apropiado, que gracias a la inserción de líneas de quiebro se procede posteriormente a la triangulación y curvado de la superficie solicitada. El resultado es el modelado de la superficie.
Cubicaciones
Partiendo de la representación de los modelos digitales del terreno antes de las actuaciones en movimientos de tierra y tras las extracciones o aportes de tierras, se realiza la cubicación a través de las secciones transversales de dichos modelos.